ESTE ÍNDICE SE OBTENDRÁ DEL CRUCE DE DATOS OBJETIVOS DE LA REALIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DEL MUNICIPIO CON LAS RESPUESTAS OBTENIDAS DE UNA ENCUESTA CIUDADANA QUE SE DESARROLLA ESTOS DÍAS.
PARA LA ELABORACIÓN DE ESTE ÍNDICE, QUE SERÁ EL PRIMERO EN ESPAÑA INSPIRADO EN LOS POSTULADOS DE LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN, SE HAN TENIDO EN CUENTA OTROS MODELOS INTERNACIONALES COMO EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO O EL ÍNDICE MUNDIAL DE FELICIDAD (AMBOS DE LA ONU), ADEMÁS DE LA FELICIDAD NACIONAL BRUTA CALCULADA EN BUTÁN.
El Municipio de Guarromán será el primero de España en contar con un índice municipal del bien común. La localidad jiennense ha puesto en marcha un plan pionero de participación ciudadana en el que los propios habitantes determinarán, a través de una encuesta online, en qué situación se encuentran indicadores clave para el bienestar de la población. En este estudio se abordarán aspectos como la situación económica, las políticas de igualdad, la calidad de las infraestructuras, las ayudas económicas destinadas a educación o la cobertura sanitaria entre un total de veinte objetivos que han sido establecidos por los propios vecinos. Toda esta información se cruzará con datos estadísticos oficiales (renta disponible, desempleo, evolución de la población, seguridad ciudadana, etc.) para establecer un índice del bien común que se convertirá en un punto de partida y referencia para este tipo de estudios en el resto de España y Europa. El objetivo según señala Alberto Rubio, alcalde de Guarromán, es “conocer el estado real del municipio para implementar las políticas públicas que sean necesarias y estén a nuestro alcance”. Como indica el primer edil, “la idea es solucionar los problemas detectados y mejorar los servicios públicos”.
Este proyecto, implementado por el consistorio es el fruto de meses de trabajo en el que se han estudiado, catalogado y clasificado las inquietudes de la propia ciudadanía guarromanense. El punto de partida del estudio fue una serie de reuniones y encuentros con colectivos sociales, económicos, culturales y sectoriales del municipio que se desarrollaron durante el año 2022. Gracias a esas reuniones se pudieron identificar hasta 20 puntos de interés que resumen las inquietudes y preocupaciones de la población local. Esa información fue la base para la creación de un modelo estadístico en el que se cruzarán datos objetivos con las propias opiniones de la ciudadanía para obtener un valor numérico que permita medir y comparar a lo largo del tiempo.
Uno de los puntos importantes de este estudio es precisamente que tanto los datos objetivos como los subjetivos podrán recibir un seguimiento anual. De esta manera se podrá ver la evolución del Índice del Bien Común de Guarromán a medio y largo plazo. Esta herramienta será muy útil a la hora de planificar la acción de gobierno y dirigir las decisiones a esas áreas que son de mayor interés para la población y a las que presenten resultados más negativos.
Un modelo pionero pero con base sólida
El carácter pionero de este estudio no significa que no haya detrás bases sólidas y con gran desarrollo y experiencia. Como decíamos, el punto de partida para la identificación de los diferentes indicadores ha sido la participación ciudadana, pero para establecer un modelo estadístico fiable y científicamente válido se han establecido una serie de parámetros de carácter objetivo que se apoyan en experiencias del prestigio y peso internacional como el Índice de Desarrollo Humano o el Índice Mundial de Felicidad (ambos elaborados anualmente por la Organización de Naciones Unidas). Como declara David Hervás, investigador que lidera al equipo técnico de la consultora Cooperacción, “se han tenido en cuenta los preceptos de la Economía del Bien Común y la importancia que este modelo da a la participación ciudadana. Y ahí es dónde reside lo novedoso y ‘revolucionario’ de esta experiencia: en la oportunidad que supone cruzar datos objetivos con las opiniones y anhelos de la ciudadanía.” Esto último se ve mejor con un ejemplo. En todas las reuniones que se celebraron se detectó, como tema recurrente, que uno de los principales problemas para el vecindario era la situación económica de Guarromán. Para trasladar esa preocupación a un indicador medible se han puesto en relación datos como la renta media disponible (ítem que se usan en la elaboración del Índice de Desarrollo Humano de la ONU) con la percepción de la población de la situación económica de la localidad y la de los propios participantes del estudio. De esta manera se cruzarán datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía con la propia opinión de los vecinos y vecinas.
Para realizar la encuesta actualmente en marcha la población puede acceder a través del siguiente enlace: https://guarroman.typeform.com/Guarroman-IBC