
Iglesia de la Inmaculada Concepción
Data del siglo XVIII y fue la primera parroquia edificada en las Nuevas Poblaciones. Su fachada de trazado simple, esta construida en piedra arenisca roja. Presenta una pequeña portada con arco de medio punto, tres pequeños huecos a media altura y una espadaña de aspecto colonial.
En su interior, destaca la talla de la Inmaculada Concepción realizada por el escultor jiennense Jacinto Higueras (padre), así como su altar mayor, que fue traído desde la Iglesia de San Nicolás en Úbeda.
Pósito de Labradores
Su construcción finalizó en el año 1789 y conserva la tipología colonial de estos edificios destinados a almacenar el grano y simiente, controlar y regular su producción, así como su redistribución.
De planta rectangular con fábrica de gruesos muros recubiertos de sillería de arenisca y resistentes arcadas interiores. Originalmente constaba de una sola planta, sin embargo posteriormente se construyo una segunda.
El Pósito de labradores ha sido usado como almacén, cuartel de la guardia civil, polvorín durante la Guerra de la Independencia y colegio infantil.
Actualmente, es la biblioteca pública municipal.


Palacio del Intendente
Data del año 1807 y fue mandado construir por el Intendente de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, Tomás González de Carvajal.
Destacan el reloj de sol situado en una de sus esquinas, instalado para dar la hora a las diligencias que hacian su parada en la casa de postas, y su patio interior que aun conserva la arquitectura y el ambiente dieciochesco.
Actualmente el Palacio del Intendente ha sido transformado en un encantador hotel.
Plaza Nicolás Kerche
Esta plaza, situada en la calle principal de Guarromán, lleva este nombre en honor al primer nacido en nuestro pueblo.
La escultura del centro esta dedicada a los colonos llegados en 1767 y simboliza el renacer de los sueños que los primeros colonos tuvieron de conseguir un futuro mejor en esta tierra.


Fuente Taza
En 1887 el Alcalde D. Lucas Guillén realizó los trabajos de traída de las aguas a Guarromán, construyendo fuentes públicas.
La más ornamental de todas las fuentes que hay en Guarromán, fue la conocida como Fuente Taza. Realizada en piedra arenisca al igual que todos los edificios importantes de nuestro pueblo.
Situada en la Plaza de la Constitución, justo enfrente de la iglesia, ha sido testigo de las noches de San Juan en las que los jovenes y niños jugaban a mojarse los unos a los otros con cubos llenos de su agua.
Monumento al Sagrado Corazón de Jesús
Situado en el paseo que lleva su mismo nombre, esta escultura esta situada sobre un alto pilar almohadillado y rodeado por una reja.
La historia de esta escultura y del porqué de su construcción se debe a que en el siglo XIX, la devoción por esta imagen creció de forma importante, siendo el alcalde D. Lucas Guillén muy devoto de él.
Por ello, y tras la destrucción en el año 1937 de las imágenes religiosas, se decidió mediante votación popular erigir esta escultura basándose en obras como el Cristo del Corcovado de Río de Janeiro o el Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Ángeles en Madrid.
Fue realizada por los hermanos Sales de La Carolina en 1950.


Monumento a los mineros
Esta obra de Javier Ruiz Abel es un homenaje a aquellos mineros granadinos y almerienses que a finales del siglo XIX y principios del XX, vinieron a trabajar en las minas del distrito Linares – La Carolina, de las cuales en nuestro término municipal tenemos algunos ejemplos singulares.
Fuente de las generaciones
Esta obra contemporánea del escultor local Javier Ruiz Abel, representa las siete generaciones de guarromanenses, cada una alzando sobre sí a la siguiente y todas ellas rodeadas por el árbol de la vida, una encina, el árbol representativo de las Nuevas Poblaciones.
